top of page

Cómo el reiki ayuda en situaciones de estrés crónico

  • Foto del escritor: Lorenza Saldarriaga Tomic
    Lorenza Saldarriaga Tomic
  • 6 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El estrés es un estado natural de alerta máxima, en el que el cuerpo se prepara para huir o enfrentar un peligro real o una situación amenazante, aumentan la producción de adrenalina y cortisol, nuestros músculos se tensionan y la atención se focaliza en la amenaza que percibe.

Un poco de estrés es sano y necesario, nos da ese shot de energía extra que necesitamos para sobrellevar algunas situaciones, pero si hay una cantidad excesiva de estrés o éste se mantiene en el tiempo de manera prologada, va a causar agotamiento físico y mental, generando problemas de salud que pueden ser graves como ansiedad, insomnio, dolores musculares, presión alta, debilidad del sistema inmune, enfermedades cardíacas, depresión y obesidad.


Muchas personas creen que, cambiando las condiciones externas, el estrés desaparecerá y es así en algunos casos, sin embargo, en la mayoría de casos de estrés crónico es necesario también un cambio interno, evaluar y replantear nuestra manera de reaccionar a los estímulos del exterior, buscar nuevos puntos de vista, un panorama más amplio que nos permita tomar acciones diferentes.


La terapia reiki puede ayudar a aliviar los síntomas asociados al estrés crónico, transmitiendo una sensación de paz y tranquilidad durante las sesiones, que se irán extendiendo en el tiempo, abriendo la posibilidad de encontrar nuevos caminos y respuestas a las situaciones cotidianas. Algunos de los beneficios que se pueden obtener son:


  • Hace que la mente se desacelere y pueda relajarse, fluyendo y liberando la focalización que tiene en un solo punto.

  • Reduce la tensión muscular y los dolores asociados a ésta, aportando una sensación de descanso profundo.

  • Libera tensión mental y emocional, soltando las emociones y pensamientos reprimidos y favoreciendo su sana expresión.

  • Propicia la apertura mental que ayuda a transformar la percepción de la realidad, abriendo nuevos caminos para enfrentar las dificultades de formas diferentes.

  • Alivia síntomas como ansiedad, nerviosismo, mareos, migrañas y genera una sensación de paz y tranquilidad general.



Aunque la terapia reiki nos puede ofrecer alivio y sanación, en muchos casos se hace necesaria la acción conjunta con un profesional en medicina o psicología, recordemos que las terapias energéticas son una maravillosa herramienta preventiva y también un excelente complemento a la medicina tradicional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page